Por lo general nosotros como usuarios a la hora de adquirir un equipo, hablando específicamente de celulares o tabletas en este caso, siempre buscamos aquellas opciones que nos ofrezcan las mejores prestaciones por un rango de precio en específico. Sin embargo, algo que he notado últimamente es que la mayoría de usuarios parecen dejar de lado el software o sistema operativo que podría tener nuestra próxima adquisición, y realmente… ¿Esto es tan poco importante?
Bueno, ese es el tema del que quiero hablar a continuación, y mencionar en base a mi propia perspectiva de las cosas, lo realmente influyente que puede ser el OS de nuestros productos.
Para empezar, el software toma cierta relevancia desde distintos segmentos del mercado, ya que no tendrá la misma importancia en un equipo accesible que en uno de alta gama, ¿Pero por qué son las cosas así?
Cuando buscamos un equipo de gama entrada o incluso de gama media, la variedad de opciones en el mercado son realmente demasiadas, incluso algunas marcas lanzan distintos productos enfocados en cumplir distintas necesidades(como Xiaomi con Redmi y Poco), por lo que en estos rangos de precios es mucho más fácil segmentar nuestras necesidades.
Si quiero un teléfono poderoso sin invertir mucho dinero seguramente entre mis opciones estarán productos como Poco/Redmi K, Vivo Iqoo o Realme. Pero si quiero un equipo con una camara un poco más completa, posiblemente me llamen mucho más la atención el último Samsung de la serie A, un Redmi Note, un Motorola o incluso marcas que recientemente se han estado enfocando en estos apartados como Vivo. Aunque últimamente también ha surgido un mercado que se enfoca en los productos más “resistentes” como los honor Magic Lite o inclusive productos de uso rudo como Cubot king Kong o los Unihertz Tank.
Por esta misma amplia cantidad de productos, con distintos enfoques dentro de un mismo rango de precio, notamos como la mayoría de los usuarios deciden destacar como una mejor opción aquellos dispositivos que cumplen con lo que buscan, aún cuando otros usuarios pueden tener preferencias hacia un apartado completamente distinto.
Es decir, en la gama entrada y baja nos encontramos con un mercado donde las especificaciones golpean mucho más fuerte en la percepción de los usuarios, antes que el sistema operativo, algo a lo que deciden deberán afrontar más tarde o incluso no consideran durante su compra.
Pero creo que esto debería cambiar un poco en el segmento de la gama Alta de entrada o incluso en el segmento premium de la misma. La gama alta ya tiene estándares realmente altos, sobre todo en la actualidad donde incluso una certificación Ip68 contra agua y polvo parece una característica obligatoria (aún habiendo excepciones como en los Redmagic). Pero el punto es que, este es un mercado donde a pesar de que cierta marca puede ser mejor a otro en procesador, o batería, no existe un equipo perfecto en este segmento.
Y como mencioné antes, siempre habrá un equipo mejor a otro en ciertos apartados, Pero ya no vemos una diferencia de resultados tan amplia como la que podríamos tener en la gama baja y media, ya que la gama alta ya no busca satisfacer un único apartado, sino que busca ser buena en prácticamente todo lo que el usuario pueda explotar.
Y aunque nuevamente quiero recalcar, hay usuarios que el software les parece irrelevante y siempre elegirán una pequeña mejora en prestaciones, y no está mal pensar en eso. Pero al adquirir un producto de esta gama, creo que ya es un poco más importante en pensar en la estetica de nuestro sistema operativo, sobre la comodidad que puede darnos su propio ecosistema, sus animaciones, o incluso si pensamos aprovechar algunas funciones que únicamente dicho ‘Software’ puede ofrecernos.
Por ejemplo, Samsung que nos ofrece una excelente multitarea al permitirnos abrir más aplicaciones flotantes que otros equipos, como oppo que mantiene una limitante de apps en el find x8 pro. iPhone que nos ofrece un software algo limitado para la personalización, Pero a cambio nos ofrece una interfaz sumamente segura en cuanto hablamos de desbloqueo, protección de nuestros datos o incluso en el bloqueo del equipo y su rastreo. O incluso pixel, que parece querer darnos una interfaz nativa limpia, Pero que al poseer las ventajas de cualquier móvil Android, siempre podremos personalizar libremente con aplicaciones externas al sistema.
Y podría seguir mencionando los fuertes de cada uno de los sistemas operativos que mencioné y de aquellos que no enliste. Pero además de que tomaría una extensión mayor a lo que desearía, considero que no es el enfoque principal de este escrito.
Cuando probé Nothing OS en el Nothing Phone 2a plus, quedé satisfecho con lo fluido que era su sistema operativo, e incluso lo agradables que me parecían sus animaciones. Tenía algunas de las principales ventajas del Android stock que pixel nos ofrece, Pero al tener una interfaz más “propia” la monotonía de Pixel parecia no existir, era un teléfono que se sentía vivo.
Por otra parte, Android stock es sin duda un sistema operativo que dejará a muchos satisfechos, Pero después de probar la gran variedad de opciones que te ofrece One UI (a pesar de su alto consumo de recursos), era un sistema operativo que me aburrió en cuestión de días, me sentía incapaz de disfrutar el teléfono fuera del apartado fotográfico (que en un pixel 8, es maravilloso).
Trabajando como promotor de telefonía tiendo a activar equipos de múltiples marcas con cierta constancia: ZTE, Motorola, Samsung, iPhone, etc. Y la experiencia que te puede brindar un sistema operativo es demasiado notable desde su primer arranque.
Hay capas visualmente simples como Myos, Android stock, Nothing OS; pero que a la hora de usarse cumplen con lo suyo, ya que al requerir tan pocos recursos del sistema se desempeñan aún teniendo limitantes en su hardware. Otros como Honor Os y One UI desde el primer momento te presentan parte de su gran variedad de apartados, que para usuarios que no le dan mucho uso puedan parecer frustrantes, Pero para otros curiosos como yo, seguramente les encanta la idea de vagar por el sistema y probar cada una de ella. O incluso la experiencia iOS, que te presenta aquella introducción a su sistema, Pero que por la estética que mantiene en esto parece algo más agradable que molesto sin importar el tipo de usuario; aunque nuevamente, ya depende mucho del usuario.
Ya que como mencioné, no siempre tener mejores características te podrá tener satisfecho por completo. Por ejemplo, recientemente compré un poco F6 en su versión de 512gb, con la intención de reemplazar a mi s21fe (mi Main) dado que se comenzaba a quedar corto en juegos. Sin embargo, a pesar de que ya había usado equipos Xiaomi (en tiempos de Miui 12.5) no crei que el sistema operativo fuera un inconveniente, Pero ahora mismo es el único apartado que hace que no pueda estar satisfecho con el teléfono.
Regresando al enfoque principal de esta publicación. Talvez en la gama media si valga la pena dejar el software de lado a cambio de género mejores especificaciones, las cuales posiblemente si notaremos a primera vista. Pero en la gama alta, donde los sacrificios ya no son tan altos, creo que el sistema operativo es un factor muy importante a considerar, ya que de este se basará nuestra experiencia, la cantidad de funciones que el equipo nos ofrecera, el tiempo que estaremos recibiendo novedades, o incluso la velocidad con la que cualquier problema de OS pueda ser resuelta.
En fin, con eso quiero concluir esto, mi único objetivo es enfatizar en que el software, aunque sea algo que no podamos medir directamente, sin duda alguna también influirá en nuestra experiencia como usuario a la hora de adquirir un nuevo teléfono. Si llegaste hasta aquí, te quiero dar las gracias por tu tiempo de lectura, y también te invito a dar tu opinión respecto al tema.


