• Off-Topic
  • ESEspañol
  • Protege tus cuentas con Bitwarden 🛡️🔐

Todos usamos contraseñas para redes sociales, bancos, trabajo y más. Pero, ¿dónde las guardamos?

Muchos navegadores te ofrecen la opción de guardar tus contraseñas, direcciones e incluso tarjetas de banco automáticamente, pero esto es un gran riesgo 🚨. Si alguien accede a tu computadora o teléfono (por virus, hackeos o simplemente porque lo dejaste desbloqueado), podría ver y robar todas tus claves en segundos y todo por ese pequeña error por algo de confianza que depositaste en tu navegador, siendo Google el más común y el que tiene su propio gestor de contraseñas Google Passwords, aunque creo que esa app dejó de existir y se unificó para ser Google Wallet (algo extraño) pero quién soy yo para juzgar 🤷🏻‍♂️

❌ ¿Por qué NO guardar contraseñas en el navegador?

1️⃣ Fácil acceso para hackers: Si un virus ataca tu navegador, pueden extraer todas tus contraseñas 🦠

2️⃣ Malware y keyloggers: Algunos programas maliciosos pueden robarlas sin que lo notes 👣

3️⃣ Riesgo en dispositivos compartidos: Si prestas tu computadora o usas una pública, cualquiera podría acceder a tus cuentas, aunque es menos probable. Pero a lo que yo me quería referir es cuando prestas cualquier dispositivo, nunca sabes realmente las intenciones de la otra persona o simplemente que no cuide tus dispositivos como tú lo haces y eso ya es un riesgo 👥

La solución: Usa un gestor de contraseñas seguro, no como el de Google 👨🏻‍💻

Un gestor de contraseñas almacena tus claves de forma segura, las cifra para que nadie más pueda verlas y te permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo.

🔹 El que yo recomiendo: Bitwarden (es gratis y seguro)

🔵 ¿Qué es Bitwarden y cómo funciona?

Bitwarden es un gestor de contraseñas código abierto, lo que significa que su seguridad es transparente y revisada constantemente por expertos.

📌 Principales ventajas de Bitwarden:

✅ Cifrado de extremo a extremo: Tus contraseñas se almacenan encriptadas y nadie (ni siquiera Bitwarden) puede verlas.

✅ Acceso desde cualquier dispositivo: Disponible en PC, Mac, Android, iOS y como extensión de navegador.

✅ Auto completado seguro: Rellena automáticamente tus contraseñas en sitios web sin que las tengas que escribir.

✅ Generador de contraseñas seguras: Crea contraseñas largas y complejas para cada cuenta.

✅ Sincronización entre dispositivos: Si guardas una contraseña en tu teléfono, la tendrás disponible en tu computadora.

✅ Versión gratuita muy buena: No necesitas pagar para disfrutar de la mayoría de sus funciones.

🔵 ¿Cómo puedes empezar a usar Bitwarden?

1️⃣ Descarga Bitwarden en tu teléfono o computadora desde su sitio web, playstore o AppStore.

2️⃣ Crea una cuenta con una contraseña maestra segura, ésta si la tienes que recordar porque será la que uses cuando quieras introducir las otras claves.

3️⃣ Importa o guarda tus contraseñas en la aplicación.

4️⃣ Usa la extensión del navegador o la app móvil para auto completar tus contraseñas de forma segura.

🍪 ¿Y las cookies?

Las cookies guardan información sobre tus sesiones y pueden ser usadas para rastrearte. Si un sitio es hackeado o inseguro, tus datos tienen altas posibilidades de filtrarse.

🔸 Consejo: Usa la opción de “Bloquear cookies de terceros” en la configuración de tu navegador y borra las cookies regularmente para evitar riesgos.

🔥 Tips finales para proteger tus cuentas

✅ Usa contraseñas únicas y largas (más de 12 caracteres).

✅ Activa la verificación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.

✅ Evita hacer clic en links sospechosos o correos extraños, o en su caso si estás desde computadora puedes usar la extensión de Malwarebytes, es muy eficiente para saber si el sitio web es seguro.

✅ Usa un gestor de contraseñas como Bitwarden en lugar de guardarlas en el navegador, esto de cierta forma también ayuda porque tú ingresas el url del sitio en Bitwarden para guardar el “inicio de sesión”, así que si donde vas a iniciar sesión nones el sitio oficial o no coincide con el url que guardaste pues no te dejará ingresar con tu contraseña anteriormente guardada.

Parece promoción pagada jajaja pero la verdad es que me ha ayudado mucho este gestor porque realmente para mi uso personal tengo 5 correos electrónicos y cada uno tiene por lo menos 2 servicios que utilizo seguido y son muchas contraseñas que debo estar recordando, así que con esto solo debo recordar la contraseña maestra y es todo, sin preocupaciones, sin estrés. Pero lo que más me ha gustado es que puede ayudarte a generar contraseñas según se lo pidas; con muchos o pocos números, con muchas o pocas letras, con signos o sin, etc. Lo mejor es que no debes recordar esas contraseñas porque Bitwarden hace todo por ti 😌 

Y por ello quise compartir con ustedes mi experiencia de uso y hacerles la pregunta de dónde guardan sus contraseñas ustedes?

    Rives333R

    Si lo imaginé, mientras más información agregaba. Hasta parece que estoy casado con bitwarden pero si quería que quedara lo más claro posible 🫣🫣🫣

    Lili_Anderson

    Seh es que lo más común es memorizar tus contraseñas pero como digo, yo tengo hasta 5 correos y sin contar los de la escuela, trabajo y también tengo que recordar las contraseñas de mi mamá y papá jajajaja porque se les olvidan así que es una buena alternativa y salvación

      Hero_Contenido

      Lo que pasa es que Google Password es fácil de usar porque ya viene en Chrome y Android, pero no es la opción más segura. Google tiene acceso a tus contraseñas y si alguien hackea tu cuenta de Google, puede robarlas todas. Aparte de que no te ofrece tantas opciones de seguridad avanzadas como bitwarden por eso creo que es mejor opción usar un gestor de éste tipo 😌

        Franco_glz “Pero antes de comenzar, iremos con el esponsor del vídeo…” JEJEJE

        Personalmente, no guardo contraseñas en ningún navegador, siempre me ha parecido peligroso incluso cuando era niño, prefería recordar siempre la contraseña que dejaba, pero podría ser una gran opción para mí familia que si acostumbran a guardar las contraseñas, muchas gracias por darnos esa promoción no pagada 😉

          David_P

          Al principio yo hacía lo mismo, no necesitaba guardar las contraseñas ni nada por el estilo pero era cuestión de tiempo para que ocupará algo que me apoyara a no depender de mi mente jajaja

          Además una frase que escuché por ahí y me gustó mucho “No hay mejor seguridad como saber que no te has metido en algo sospechoso para tener inseguridad” algo así iba (la parafrasee un poco)

          mi forma de guardar contraseñas es literalmente tener una nota con todas mis contraseñas (literal, todas) asi tambien manejo otras cosas que necesiten algun tipo de contraseña como NIP de tarjetas o nombre de usuario que piden algunos bancos, creo que aunque es una forma rustica es la mejor sin depender tanto de un manejador, tambien cada cierto tiempo las cambio por contraseñas mas complicadas

          Creo que dejare de guardar contraseñas en la propia google, muchisimas gracias por compartir esto