Antes que nada aclaro que si bien la nota podría parecer meramente política no lo es, los videojuegos enrolan una gran parte dentro del mundo de la tecnología impulsando avances como la integración de algoritmos de IA en diferentes ramas como diseño, medicina, arquitectura o programación y desarrollo y no solo para fines de diversión así que dicho esto se puede dar a entender la importancia que tienen los videojuegos en el mundo actual.

Esta noticia ya tiene alrededor de 3 días, pero no la había compartido debido a que quería ver como se desarrolla el caso, sin embargo, viendo las directrices legales que toma la Profeco (como debe de ser) es cuestión de tiempo el resultado, pero vamos a la nota.

Hace un par de días para ser exactos el 13 del presente mes se dio a conocer que un usuario denuncio a PlayStation ante la PROFECO o Procuraduría Federal del Consumidor (organismo o institución mexicana que se encarga de proteger los derechos de los consumidores aquí en México) lo cual fue una sorpresa para todos pues es la primera vez que esto sucede al menos aquí en México, ¿pero por qué denuncio a Sony PlayStation ante este organismo? Simple los precios de la PS Store no están regionalizados sin mencionar que no muestran el IVA si no hasta el final de la compra, podrá parecer algo trivial y hasta cierto punto exagerado, pero si nos ponemos a ver las circunstancias no lo es y te explico.
La PS Network o PS store como la conozcas no es la única tienda de videojuegos aquí en México, está la Eshop de Nintendo, la Microsoft Store de Xbox, Steam, Epic, etc. Y algo que tienen en común todas aparte de venderte juegos digitales es que sus PRECIOS si están regionalizados a la moneda mexicana y con el IVA incluido desde un inicio (inclusive por mas irónico que parezca Nintendo, Xbox y Steam absorben el IVA así de ¨buena gente¨ son) en cambio Sony sigue manteniendo sus precios en USD y por si fuera poco toma el tipo de cambio más alto o más caro hasta el momento recordemos que si bien aquí en México esto es regularizado por hacienda y Banco de México teniendo un tope y un mínimo, ¿Qué quiere decir esto o por que hacen esto? Bueno la moneda mexicana es un poco inestable o volátil, así que mantener los precios en Dólares y tomar el tipo de cambio al precio mas alto mantiene seguros los precios para Sony pero no para el consumidor obviamente y lo entiendo negocios son negocios pero si las demás empresas de videojuego se han adaptado inclusive como mencione absorbiendo el IVA total o una parte de él, ¿Qué hace especial a Sony para no adaptarse al reglamento de la ley del consumidor en México?, siendo que México encabeza el cuarto lugar dentro de los países con mas cuota de mercado para PlayStation (aunque es el primero en consumo de Xbox jejeje) pues absolutamente nada, simplemente se han estado saliendo con la suya durante varios años por que a nadie se le había ocurrido reportar esta situación hasta el día de hoy ( cosa que no habla muy bien de los organismos que protegen a los ciudadanos aquí en México).

Debido a esta infracción del reglamento la Profeco tomo cartas en el asunto NOTIFICANDO y ojo hay noticias muy amarillistas que dicen que han demandado a Sony, pero no, se le notifico que debe acatar la Ley federal de protección al consumidor específicamente el articulo 34 que establece que los precios se deben exhibir en MONEDA NACIONAL, así como el 7 Bis que indica que el total a pagar debe INCLUIR TODOS los cargos que se deban cubrir entre ellos el IVA y no hasta al final de la compra, comunicado que compartió la misma Profeco mediante su cuenta de X.

Como pensamiento personal me parece increíble hasta donde puede llegar un consumidor pues si no hubiera denunciado que su juego le iba a salir mas caro en este caso ante la Profeco es posible que este formalismo entre la Profeco y Sony jamás hubiera pasado, pero también es un poco triste que aquí en México los organismos encargados de la protección de las personas no hagan nada hasta que se les llama.
A final de cuentas es una nota que pareciera no tener indicios de cosas de tecnología o algo así pero como mencione al principio si, ya que los videojuegos abarcan gran parte del avance tecnológico y además por mas que suene a noticia local , este asunto en tan solo 3 días a alcanzado notas en USA , España y Japón convirtiendo la nota en internacional y me pareció por lo menos relevante compartirla con usted y saber que piensan acerca de todo esto.
¿En sus países si están regionalizados los precios? ¿Están de acuerdo con lo que dicen los fans de Sony? que el juego cuesta mas por que se ve mejor en su consola que en las demás, oh bien que es justo la cachetada con guante blanco para Sony pues nadie esta por encima de alguna ley independientemente el país, me interesa saber que piensan principalmente como consumidores pues es innegable que al menos una vez TODOS hemos comprado algún juego digital independientemente la tienda.