Hello, hoy vi un vídeo donde se comentaba que Apple estaría posponiendo la salida de sus iPhone con el primer procesador de 2nm y me llamó la atención. Muchos probablemente vemos que año con año salen procesadores mas potentes, que se calientan mucho y que actualizan su arquitectura y constantemente veo en esta página que mucha gente comenta sobre estos temas y decidí hacer un hilo hablando técnicamente pero tratando de llevarlo a un lenguaje entendible para todos.
¿A que nos referimos cuando hablamos de los nanómetros del procesador?
Durante este hilo estaré usando mucho la acotación nm que significa nanómetro, esto es una simple unidad de medida que equivale a la mil millonésima parte de un metro. Esta es una unidad super pequeña ya que en un milímetro caben un millón de nanómetros. Cuando hablamos de los nm de un procesador, no nos referimos a que el procesador mide eso, si no a que esa es la unidad de los transistores que componen el procesador.
Un transistor, es un componente electrónico que generalmente vemos como una arañita de 3 patas

Sin embargo, realmente lo que hace ese pequeño componente en un procesador, es lo que podríamos decir o explicar fácilmente como un traductor. Las corrientes eléctricas que manejan la infamación del celular, entran a ese componente y de manera interna, el transistor se encarga de traducir la señal que recibe a un lenguaje universal computacional que conocemos como binario, o sea, 1’s y 0’s.
Si solo tenemos un transistor, solo podríamos decirle a nuestro componente electrónico que ejecute una señal simple como cuando encendemos un foco que 1 es encendido y 0 es apagado, entonces, para que un celular, una computadora o cualquier otro componente pueda ejecutar mas tareas a una gran velocidad, vamos a requerir mas transistores y esto es a lo que llamamos coloquialmente como construcción del procesador.
Cuando revises un celular, verás que tendrá un apartado de construcción que vendrá con la etiqueta de 5nm, 4nm y los últimos procesadores vienen con 3nm.
Esto se interpreta como que un celular con construcción de 5 nanómetros, integra unos 15,000 millones de transistores, el SD 8 Gen 3 está construido en 4 nanómetros que son 16,000 millones de transistores y los actuales procesadores de 3 nanómetros, suponen que consigan alrededor de 290 millones de transistores por milímetro cuadrado, esto es una medida de locos, la imagen de arriba es la interpretación mas burda y cada uno de esos transistores debe medir como 3mm, sin embargo, en un procesador, realmente se ven algo parecido a esto:

¿Qué tan complicado es construir un procesador de 2 nm?
La razón por la que quise hacer este hilo es justo por esta parte, el mundo de la tecnología ha sido eternamente una guerra fría donde todos los competidores pasan años tratando de superar a sus contrincantes con la innovación que marque una diferencia y los haga ser los mejores, sin embargo, el tema de los procesadores avanza cada vez mas lento respecto a los años anteriores debido a que la construcción de los mismos requiere muchos esfuerzos.
Apple a inicio de año había anunciado que sus siguientes equipos (iPhone 17) vendrían con procesadores construidos en 2 nm para lo que se aliaron con TSMC, empresa Taiwanesa reconocida como la mas grande en semiconductores. Esto quizás no parezca nada importante, pero la realidad es que es un mensaje de “solos, no podemos” y eso mismo pasó con Intel para sus procesadores de computadoras y lo mas probable es que pase con mas compañías como Samsung con sus procesadores Exynos, ya que como dato, Snapdragon lleva años trabajando con TSMC y hoy son una de las empresas mas grandes en construcción de procesadores móviles.
Tal es el conflicto de construcción que Samsung también se comenta, retrasará la salida de su procesador Exynos 2500 que planeaban lanzar con los s25 en construcción de 3nm, o sea, de manera independiente, samsung aún no logra igual la tecnología lanzada por TSMC y Mediatek.
El principal problema que vemos, es el tamaño de los transistores, el primero que puse como ejemplo de tamaño aproximado de 3 mm, es un componente bastante delicado, los puedes encontrar super económicos en cualquier tienda de electrónica y sus precios varían por su capacidad de resistencia a la energía eléctrica y la construcción de materiales, porque aunque sean iguales en la hoja, muchas veces no son de la misma calidad y al usarlos en proyectos sobre todo escolares, se presentan casos en los que los vemos hacer el Krillin y explotan

Ahora, estamos hablando de que son componentes de buen tamaño que deberían ser capaces de resistir cierta corriente eléctrica, pero al tener una mala construcción, un ensamblaje incorrecto, al recibir mas corriente de la que se requiere o al pasar un tiempo de aplicación prolongada, terminan por superar su capacidad y explotar o se deforman. Si esos escenarios los transportamos a la producción nanométrica, las posibilidades de cometer alguno de estos fallos se multiplica exponencialmente, prácticamente no existe separación entre los microcomponentes, porque ahorita solo mencioné transistores, pero tenemos memorias, resistencias y demás.
Creo que aún es pronto para decir que Apple se va a rendir o si les dará tiempo de construir un procesador con 2nm para su siguiente línea de iPhone, pero me parece interesante estar un poco mas informados sobre el por qué hay tanta expectativa sobre quién logrará resolver este problema computacional primero o si será posible ver estos procesadores llegar a nuestros celulares sin que estos exploten o se sobre calienten y terminemos con equipos de 1 año de vida útil.
Ahora, tal vez aprendiste algo nuevo o es algo que ya sabías, pero la verdadera pregunta es “¿Para quién es tu apuesta?” “¿Que marca llevará el reconocimiento de lograr tal proeza y en cuanto tiempo veremos procesadores de 2nm en celulares?”