El Poco F7 Ultra es la prueba de lo inevitable: hasta los fabricantes low cost quieren ser premium

El primer Ultra. Hasta la fecha, Poco no había entrado a competir con las gamas más altas. Es algo que, por primera vez, roza con la punta de los dedos. Y para hacerlo necesitaba una nueva razón de ser, un nuevo apellido.

Este teléfono incorpora un Snapdragon 8 Elite, procesador que encontramos en los mejores teléfonos del mercado. Por fin, cuenta con una cámara teleobjetivo, y no hay una sola especificación técnica en la que se quede atrás. Es un gama alta, con todas las letras.

El movimiento es curioso. Xiaomi quiso distinguirse entre Xiaomi, Redmi y Poco, siendo esta última la compañía centrada en los precios ajustados. Pero la estrategia de premiumización parece seguir avanzando, y comprar un Poco ahora es… un poco más caro.

Una asignatura pendiente, aunque un (POCO) menos. La barrera que define a los teléfonos que luchan por el top tres está en un punto claro: la cámara. Poco por fin dice adiós a sensores secundarios como el macro para centrarse en la razón de ser de la gama alta: el zoom. En este caso, uno algo discreto, de 2,5 aumentos. Hubiésemos agradecido un teleobjetivo 3x para abarcar algo más de distancia focal, pero es un primer paso interesante.

Aquí la clave es que, por primera vez en muchos años dentro de la familia F, notamos una evolución en cámara bastante positiva. Como comenta mi compañero Javier  en su análisis, históricamente este ha sido un bache prácticamente insalvable en cualquier Poco. Ahora tenemos una cámara que, si bien no compite por ser la mejor del mercado, es más que solvente.

Una tendencia de mercado. El precio medio de los teléfonos está aumentando, y el precio que los usuarios están dispuestos a pagar, también. Los teléfonos premium se están vendiendo más que nunca, y Poco ha querido subirse al carro. El modelo Ultra tendrá más o menos argumentos, pero ocupa un hueco en el catálogo que antes no existía: quiero un móvil premium, y lo quiero de Poco.

Es, también, un mensaje al mercado. Para los fabricantes es clave tener una máxima referencia dentro de la gama alta, la prueba del punto tecnológico y ritmo que son capaces de marcar. Es la razón por la que existen los modelos Ultra, y por la que el precio de los flagship se ha disparado en los últimos años.

Aquellos que no quieran pasar por el aro tienen a su disposición una alternativa: el Poco F6 Pro. Un teléfono con un hardware que roza la primera línea y que mantiene la filosofía de la “vieja“ Poco, con un precio que no tardará de bajar de los 500 euros según promociones.

Fuente:https://www.xataka.com/moviles/poco-f7-ultra-prueba-inevitable-fabricantes-low-cost-quieren-ser-premium

    JULIANGAMER Me encanto mucho este dispositivo, pues potencia y buenas especificaciones en el apartado fotografico, tal vez no lo mejor de lo mejor pero tener potencia y una buena camara lo es todo 👍🏻

      JULIANGAMER Ya ví una comparación e incluso la versión de 12 GB de ram era suficiente para incluso ser más potente que el poco

      Teniendo en cuenta que también el RedMagic ganó en puntos antutu este viene más equipado con su segundo chip, y tengo en cuenta que poco también tiene uno extra pero el del RedMagic que es el red core R3 es más potente aún

      Tiene mayor rendimiento y mejor mejora gráfica y eso sin contar al chip principal el 8 elite

      Ahora con todo esto las 24 GB de ram son aún más fuertes y eso que no siempre se tratan de potencia, y aún esperamos la llegada del tan ansioso RedMagic 10 S Pro 🔥

        JULIANGAMER no creo, el tema del redmagic es que su empresa matriz ZTE (de ahi nace nubia y de nubia nace redmagic) han exprimido al maximo el procesador con optimizaciones y refrigeracion y eso sin meter a la edicion limitada de oro que al oro ser un mejor conductor termico mejorara la refrigeracion, algo que Xiaomi y Poco no han logrado hacer, no es el menos potente (de hecho la version del snapdragon 8 elite de Samsung s25 ultra es el menos potente) pero no llega a los 3,000,000 de puntos antutu del telefono gamer

          JULIANGAMER

          No es necesario que respondas a comentarios si solo pondrás “si verdad” con que des like es más que suficiente.

          Así evitamos mensajes innecesarios 😌👍🏻

          *Con eso dicho, no es necesario que respondas a éste comentario.

          El Poco F7 ultra seria una mejor alternativa por su precio en comparación a un OnePlus 13. Prácticamente es un flagship killer por así decir. Resolvió el apartado de fotografía al incluir un camara telefoto y mejoras porque normalmente los POCOs no era eso su punto fuerte.

          JULIANGAMER Como mencionaste ¨roza¨ la gama alta aunque hay que considerar que los consumidores ( y marketing)  más que nada dividen la gama alta en ALTA y PREMIUM ósea no es lo mismo un flagship que un ULTRA ( aclaro nuevamente esto en cuestión de terminología y posicionamiento tanto de marketing como de consumismo) y ahí cosas por las que el F7ultra no creo que llegue a competir directamente contra los super monstruos como el s25, RM10pro, IPhone o incluso Google , solo por mencionar algunos ya que hay muchos dispositivos en este segmento, quizá compita contra el pixel 9 ,el s25 normal y plus, el iPhone 16 normal entre otros , por que lo digo? Las cámaras, si son un gran avance sobre todo que quiten la macro ( esa cámara no debe existir ya en ninguna gama ) pero ahí teléfonos de la gama MEDIA normal como el (3a) que tienen un mejor teleobjetivo con una mejor recuperación de información por IA, además de que es imperdonable llamarse gama alta si tu cámara selfie y UGA solo pueden grabar a 1080p a 30fps , vamos volvemos a lo mismo un A55 graba a 4k reales 30fps entre otras pequeños detalles que no opacan que sea una bestia de dispositivo pero pues estas vendiendo un gama alta a precio si considerable de $14299 pesos mexicanos ( que por cierto no es para nada low cost esta dentro del rango de cualquier gama alta ) pero si piensas competir en este segmento ahí otras opciones tanto de gama alta como de teléfonos gamers el RM10 Pro cuesta 700 pesos mas y te llevas el mismo procesador pero con ¨mas potencia¨ gracias a la refrigeración , una mejor pantalla, gatillos ópticos, mejor batería, mejor tecnología de memoria y más RAM, es un poco raro por que pues si ya iban a sacar un FLAGSHIP real como lo fue en su momento el F3, por que no aventar toda la carne al asador de una con todo el kit de gama ultra actual o inclusive pudieron economizar montando el 8gen 3 y poner un mejor sensor de selfie y UGA y hubiera quedado increíble  , lo vuelvo a decir me encanta el teléfono y me encanta como va dando POCO las cosas , incrementando ya al fin su política de actualización, dándonos pantallas increíbles, optimizando mas su Hyper OS, metiendo un chip dedicado a la mejora grafica como el redcore de redmagic  pero mmm me deja con un sabor algo agridulce por ciertas cosas

            JULIANGAMER Soprendente, nunca había visto un celular Poco que prometiera buena camara o que la tuviera, creo que este de una vez por todas sera la excepción, y con el procesador que trae, el diseño que lo cubre, su ram que no te dejará corto, y su almacenamiento UFS 4.0 de hasta un tera harán a este dispositivo Poco un celular perfecto para casi cualquier tipo de usuario. Excelente post 😉👍

            JULIANGAMER Vi una pequeña Review de un youtuber xaltech y tu información,y se me hace muy bueno el dispositivo aparte que se desbloquea al instante con la huella ni un segundo necesita, tiene buenas cámaras y procesador,su pantalla que es QHD que es muy buena calidad 👍🏻🤳🏻

              A mi me parece exelente que xiaomi quiera incursionar en el mundo de la alta gama en celulares en mi opinion tiene muy buenas especificaciones

              Hero_Contenido Creo que es algo que algunos teléfonos ya están empezando a incluir, hasta ahora veo más a poco, pero me agrada eso, no tarda nada, creo que le da un plus de velocidad en pantalla 👍🏻

              A mi parecer es un dispositivo muy bueno porque a diferencia de los Xiaomi o Redmi, este Poco F7 Ultra es un celular premium pero sigue enfocado en la potencia y en el gaming, ya que, a diferencia de las otras dos “submarcas”, a veces se enfocan en fotografía (Los Xiaomi principales), o en ser un todo en uno (Los Redmi), sin embargo, para los consumidores de celulares poco que elegimos la marca puramente por el gaming, ahora nos dan una opción premium que cumpla con la razón por la que originalmente nos fijamos en la marca.

              Lo único malo que veo es que mejoraron las características de sus dispositivos y ya no son tan baratos como uno quisiera si uno solo los buscara por potencia, en su tiempo compré un Poco F5 con potencia de gama alta y puramente para juegos en 7000 pesos mexicanos y ahora para comprar el Poco F de la actualidad tendré que desembolsar muchísimo más por “comprar” características que no necesito

              JULIANGAMER honestamente creo que no es el objetivo, si bien ambas compañías apuntan por performance poco es más equilibrada en otros aspectos incluso un poco más en la cámara y redmagic es dirigido exclusivamente a jugadores que quieran ver hasta el último fps en la mayor calidad posible en su celular

              JULIANGAMER

              La verdad es que este celular de poco me dejó bastante sorprendido, más con la implementación del Snapdragon 8 Elite, y con la calidad de cámaras que está ofreciendo, me parece un celular bastante bueno. Nunca había visto que un celular POCO llegara a ser y a verse tan premium, obviamente no es el más potente del mercado, pero es bueno que POCO haya hecho este celular, están intentando que se le preste más atención y se están esforzando en ello.

              El_Baloos Me parece muy sorprendente que los celulares de ahora quieren superar sus niveles y quieran incrementar grandes especificaciones 😉👌

              JULIANGAMER Me parece un buen celular ya que cuentan con una gran potencia y unas buenas camaras que no es su punto de enfoque pero es muy buena