Danielelgamer_207

EniacLoona

Excelente!

En mi caso es muy diferente, tengo un problema visual que se conoce como fotofobia y lo malo de esos productos como los Meta Quest es que al estar muy cerca de mis ojos casi me da como una epilepsia jajajaja no tan literal pero no me deja disfrutar de ese tipo de pantallas 🥲🥲🥲

    Danielelgamer_207

    Lo sé jajaja, de hecho no es muy reconocido según mi oftalmólogo, digamos que 1 de cada 10,000 personas lo tiene o eso fue lo que él dijo.

    Así que en resumen ese tipo de dispositivos no es de mis favoritos🥹

    Buenos días, tardes o noches amigos! 👋🏻

    Escribo esto para informarles que oficialmente han sido seleccionados los testers para probar los Nothing Phone (2a) Plus y los celulares sorpresa (CMF Nothing Phone 1), pueden consultar a los ganadores en el post oficial 🥹🙌🏻

    Vayan y feliciten a los testers, pero no se desanimen si no fueron seleccionados… se vienen mejores cosas! 💯💯💯

    Good morning, afternoon, or evening guys! 👋🏻

    Just writing to let you know that the testers for the Nothing Phone (2a) Plus and the mystery phones (CMF Nothing Phone 1) have officially been chosen! You can check out the winners in the official post 🥹🙌🏻

    Go congratulate the testers, and don’t get discouraged if you weren’t selected… even better things are on the way! 💯💯💯

    4 days later

    Buenas!

    En ésta ocasión les enseñaré ¿cómo crear un hilo adecuadamente?

    🏠 Primero que nada debes ubicarte en el inicio de la comunidad. Como lo muestro a continuación 🏠

    ✏️ Después te diriges hacia arriba a la derecha donde se ubica el ícono del lápiz. Y le das click ✏️

    Ya dentro encontrarás una ventana así:

    Ahí mismo deberás colocar el título de la discusión que comenzarás, recuerda que debe ser de acuerdo a la página de HeyUp donde se habla de tecnología mayormente. Algunos EJEMPLOS de temas a discutir: Top celulares 2024, mejores audífonos, mejores teclados, opinión general de HeyUp, etc.

    🏷️ Es muy importante colocar las etiquetas correspondientes, las más básicas son: Heyup life, Off-topic, México, New member greeting, Beloved brands, Gaming Phone, entre otras 🏷️

    Después escribirás tu mensaje/opinión hablando sobre el tema que hayas elegido, puedes agregar imágenes para hacerlo más llamativo. Ahí mismo existe la opción de crear una encuesta para reducir las respuestas de los usuarios que interactúen con tu hilo.

    ✈️ Finalmente cuando ya hayas terminado de escribir, te diriges a la esquina superior derecha donde está el siguiente ícono de un avión de papel ✈️

    Y listo! Ha sido todo, ya haz creado tu hilo.

    Recuerda que no todos los post reciben una respuesta inmediata de los usuarios pero no te desanimes, tal vez, no es un tema que le haya interesado a gran parte de la comunidad o no lograron verlo.

    🔎 Y si deseas saber si el tema del que hablarás ya fue creado tienes la opción de revisar buscando con palabras clave en el buscador de la comunidad 🔍

    Por ejemplo si tú tema será sobre el Redmagic, lo escribes en el cuadro de búsqueda y ahí te saldrán todos los hilos creados con el título de Redmagic.

    Por eso mantente activo, puedes ir actualizando tu hilo con información nueva, noticias, datos curiosos, etc. Lo importante es que generas conversación y aumentas tu posibilidad de ser seleccionado para futuras pruebas! 💯💯💯

    Hey, what’s up!

    Today, I’m gonna walk you through ¿how to properly create a thread?

    🏠 First off, you need to head to the community homepage. Just like I’m showing you below 🏠

    ✏️ Then, head to the top right corner where you’ll find the pencil icon. Go ahead and click on that ✏️

    Once you’re in, you’ll see a window that looks like this:

    Right there, you’ll need to add the title for the discussion you’re starting. Remember, it should fit within HeyUp’s tech-focused theme. Some EXAMPLES of topics to discuss could be: Top Phones of 2024, Best Headphones, Best Keyboards, General Opinion on HeyUp, etc.

    🏷️ Also, it’s super important to add the right tags. The most common ones are: HeyUp Life, Off-Topic, México, New Member Greeting, Beloved Brands, Gaming Phone, and others 🏷️

    Then, you’ll write your message or opinion about the topic you picked. You can add images to make it more eye-catching. There’s also an option to create a poll, which helps narrow down the responses from users interacting with your thread.

    ✈️ Finally, once you’re done writing, head to the top right corner where you’ll see a paper airplane icon. Go ahead and click on that ✈️

    And that’s it! You’re all set, your thread is created.

    Remember, not all posts get an immediate response from users, but don’t get discouraged. It could be that the topic didn’t catch the community’s interest or they just haven’t seen it yet.

    🔎 If you want to check if the topic has already been posted, you can search for it using keywords in the community search bar 🔍

    For example, if your topic is about Redmagic, just type it in the search bar, and you’ll see all the threads that have been created with “Redmagic” in the title.

    So, stay active! You can keep updating your thread with fresh info, news, fun facts, and more. The key is to spark conversation, and that’ll increase your chances of getting picked for future tryouts! 💯💯💯

      Saludos! Ésta vez vengo con un post diferente, en este caso será meramente informativo.

      Entiendo que muchos usuarios conocen lo que son las resistencias IP en los dispositivos pero para aquellos que no tienen idea o aquellos sí los conocen pero quieren tener el dato a la mano, a continuación se los dejo:

      Las resistencias IP (Ingress Protection) en los dispositivos indican el nivel de protección contra el ingreso de sólidos y líquidos. El estándar se expresa mediante dos dígitos:

      Primer dígito (protección contra sólidos): 🧱🪨

      • IP0X: Sin protección.
      • IP1X: Protegido contra objetos sólidos mayores a 50 mm.
      • IP2X: Protegido contra objetos sólidos mayores a 12.5 mm.
      • IP3X: Protegido contra objetos sólidos mayores a 2.5 mm.
      • IP4X: Protegido contra objetos sólidos mayores a 1 mm.
      • IP5X: Protección limitada contra el polvo.
      • IP6X: Totalmente protegido contra el polvo.

      Segundo dígito (protección contra líquidos):☔🌊

      • IPX0: Sin protección.
      • IPX1: Protección contra el goteo de agua (lluvia vertical).
      • IPX2: Protección contra el goteo de agua cuando el dispositivo está inclinado hasta 15 grados.
      • IPX3: Protección contra el agua rociada hasta 60 grados de inclinación.
      • IPX4: Protección contra salpicaduras de agua desde cualquier dirección.
      • IPX5: Protección contra chorros de agua de baja presión.
      • IPX6: Protección contra chorros de agua de alta presión.
      • IPX7: Protección contra inmersión en agua hasta 1 metro durante 30 minutos.
      • IPX8: Protección contra inmersión prolongada a más de 1 metro de profundidad (el fabricante especifica las condiciones).

      Por ejemplo, IP68 (común en smartphones resistentes) significa que el dispositivo es completamente resistente al polvo (6) y puede sumergirse en agua por periodos prolongados (8).

      Hey everyone! This time, I’m bringing a different kind of post—it’s purely informative.

      I get that a lot of you are already familiar with IP ratings in devices, but for those who aren’t, or for those who do know and want to have the info handy, here it is:

      IP ratings (Ingress Protection) on devices show the level of protection against the entry of solids and liquids. This standard is usually expressed with two digits:

      First digit (protection against solids):🧱🪨

      • IP0X: No protection.
      • IP1X: Protected against solid objects larger than 50 mm.
      • IP2X: Protected against solid objects larger than 12.5 mm.
      • IP3X: Protected against solid objects larger than 2.5 mm.
      • IP4X: Protected against solid objects larger than 1 mm.
      • IP5X: Limited protection against dust.
      • IP6X: Fully protected against dust.

      Second digit (liquid protection):☔🌊

      • IPX0: No protection.
      • IPX1: Protection against dripping water (vertical rain).
      • IPX2: Protection against dripping water when the device is tilted up to 15 degrees.
      • IPX3: Protection against sprayed water up to 60 degrees.
      • IPX4: Protection against water splashes from any direction.
      • IPX5: Protection against low-pressure water jets.
      • IPX6: Protection against high-pressure water jets.
      • IPX7: Protection against immersion in water up to 1 meter for 30 minutes.
      • IPX8: Protection against prolonged immersion beyond 1 meter (manufacturer specifies conditions).

      For example, with an IP68 rating (which you’ll see a lot in tough smartphones), it basically means the device is fully dust-tight (the “6” part) and can handle being dunked in water for a good while (the “8” part).

      Espero que ésta información les sea de ayuda, si desean agregar algo más, con gusto los leeré a todos!

      Hope this info comes in clutch for you guys! If any of y’all wanna add something, I’m all ears. Can’t wait to hear from everyone!

      Si yo aplique para ese Miniforum AtomMan G7 PT
      Sera que no lo detecto o hubo algún error??

      Aplico de nuevo para ver si me deja compartir el enlace??