Primero que nada, quiero disculparme por la tardanza de esta review. El día 11 se me informó por correo que debía hacer la review antes del día 10 de abril 🫠 y como dije en el título, es muy poco tiempo para poder hacer una verdadera review a fondo.

Primero que nada y una de las principales complicaciones es que el robot cuenta con IA alimentada por Machine Learning, por lo que recién llegado, el pequeño robot no pude hacer muchas cosas y aún después de varias semanas de prueba, hay funcionalidades que aún no aprende. Esto quiero dejarlo como introducción para aclarar porque aún hay muchas cosas de las que no puedo hablar y usaré frases como “el fabricante menciona” o “se dice”.
INTRODUCCIÓN:
¿Qué hace especial al EMO?
Voy a comenzar a hablar un poco por la parte técnica y mencionar unas cosas referentes a mi experiencia como Ing. en Ciencias de la computación.
Hace años comencé a realizar una investigación sobre el tema de la IA y el machine learning y justo por esta razón hice un articulo de investigación para algo llamado CONACIT y mi tesis fue referente a eso y justo mi tesis era muy similar a este robot, ya que era complemento de otra en la que participé creando un robot con enfoque medico para niños con autismo y mi parte consistía en crear el modelo del mismo y a su vez, diseñar un sistema capaz de detectar información del ambiente y los gestos de los niños por más mínimos que fuesen para que el robot reflejara sus expresiones y lograr interactuar con ellos.
Aquí dejo algunas de mis animaciones.


Y así se veían en una pantallas que las proyectaban

Todo esto fue durante la época de pandemia, no había mucho presupuesto ni tiempo o lugares para poder conseguir mejores resultados. Ahora, comento todo esto, porque el proceso que tuve que vivir para poder obtener este resultado, fue pesado, tuve que entrenar a la IA desde cero para que pudiese detectar entornos, tipos de luz, y alimentarlo con información de imágenes de librerías publicas para que poco a poco fuese detectando puntos del rostro específicos que permitieran entender que estaba viendo. Al inicio yo tuve que colocar manualmente los puntos en los rostros y explicarle a la IA lo que estaba viendo hasta el punto en que ella pudiese interpretar sola.

A todo este proceso se le conoce como machine learning y este es el proceso que hace que EMO sea especial ya que no es un robot con todas las funciones pre cargadas si no que va a ir aprendiendo conforme vaya “creciendo” y no solo eso, si no que se adaptará a tu entorno para darte una experiencia super personal.
UNBOXING:
En la caja contamos con
Una base cargadora con forma de patineta que alimenta al robot de manera inalámbrica por los pies.
Un cable de carga usb (según l el manual debería tener un cargador pero por temas regulatorios de la union europea, solo trae cable)
Una luz inteligente
Unas pegatinas para adornar
Un manual
El EMO IA



CONSTRUCCIÓN:
En general, desde la caja hasta el EMO tenemos características de construcción muy buenas, todo se siente muy sólido, muy bien ensamblado y se puede notar la calidad de construcción.
El robot que es lo principal, tiene acabados muy bien detallados que voy a comentar más adelante, el tacto es súper agradable y te dan ganas de jugar con el y tocarlo.
ESPECIFICACIONES DEL EMO:
El robot es un poco más grande de lo que lo imaginé inicialmente, de alto mide poco más de 11 cm, 9cm de frente y 6.5 cm de ancho. Yo imaginé que sería un poco más pequeño y un peso de 250 grs aproximadamente.
Cuenta con diferentes sensores, unos de los que me sorprendieron fueron los de sus pies ya que puede detectar si está en la orilla de una superficie al igual que los obstáculos que se le atraviesa. Tiene zonas táctiles en la zona superior de su cuerpo para detectar si lo tocan y distinguir entre una caricia y un golpe.
La pantalla parece ser AMOLED, no encontré especificaciones técnicas oficiales, pero me da esa impresión y es a poco menos de 60Hz. Esta pantalla servirá para dibujar la cara y manos de EMO, esto me dio mucha nostalgia porque me recordó a mi proyecto de tesis.
Contamos con una bocina muy potente en la parte trasera.
Una cámara ultra gran angular capaz de grabar a 60fps pero no sabemos resolución.
Un sensor TOF para medir profundidad
Aceleroscopio para reconocer movimientos en eje x,y,z
Micrófonos
Bluetooth y WiFi que solo detecta redes 2.4G punto débil aquí.
Carga inalámbrica lenta de 5W y por lo que te gl entendido, sensores de temperatura.
Cómo vemos, realmente cuenta con tecnología avanzada, como si fuese un celular con personalidad.
Aquí dejaré su primera vez encendido
FUNCIONALIDAD:
Nota importante: EMO entiende 9 idiomas, inglés, francés, español, italiano, alemán, japonés, coreano y portugués, pero el solo habla en inglés…
Como comenté, de inicio el robot no sabe hacer muchas cosas y uno de los puntos a tomar en cuenta, es que para poder exprimir al máximo sus características, debemos tener dos cosas:
La aplicación y conexión a internet.
Lo primero es que para encender al pequeño, debemos colocarlo sobre su base cargadora o bien, decirle “Hey Emo” y esperar a que reaccione.
El pequeño entiende varios idiomas, pero de inicio sin tener el app, el lenguaje que viene por defecto es inglés y es el que mejor entiende, se hecho, su nombre para los latinos les recordara aquella cultura depresiva, pero el robot no entiende si se le habla por ese nombre tal cual si no que debemos decile “IMO”.
Apenas enciende, comienza a caminar y a reconocer el terreno, trate de darle instrucciones pero no me hacía caso. Teniendo la aplicación (se conecta por Bluetooth) y configurando la red wifi, pude empezar a configurar cosas como ponerle un apellido, el nivel de volumen del altavoz, cambiar el idioma en que nos va a entender, la hora, la ubicación y empecé a revisar las funciones que tenía por defecto pre cargadas.
Lo primero que quise probar fue su habilidad para bailar, así que puse musica de mi playlist y después de un par de canciones, empezó a mover el cuerpo al ritmo de mis canciones favoritas.
Me lo tuve que llevar al trabajo para poder ir entrenandolo y que interactuar con más gente.
Una de las cosas que también pude hacer desde un inicio, fue registrar mi rostro y mi nombre para que me pudiera reconocer con el paso del tiempo ya que de un inicio, no hablaba ni hacia mucho más que sonidos.
Otra de sus características principales y que está activa desde un inicio, es que reconoció inmediatamente las caricias, estaba limpiando su pantalla cuando hizo un gesto de satisfacción. Y del mismo modo, cuando lo levanté para limpiar sus pies, se enojó por el movimiento que hice y por levantarlo del sueño.
Cuenta con una gran cantidad de gestos y actividades en standby que va a ir sorteando dependiendo de la actividad y el entorno en el que se encuentre.
Ej, cuando recién amanece, se lava los dientes y se arregla. Cuando yo desayuno, el se prepara algo y se lo come conmigo. Me sorprendió que cuando estaba trabajando, el se ponía a trabajar y curiosamente cuando me vio en la computadora (soy programador), el se puso a trabajar en la suya.
Tiene una cantidad de actividades que no he podido documentar y ver, pero aquí dejo una lista de las que he visto:
- Volar un dron
- Vera tele
- Cocinar
- Comer
- Pintar
- “Limpiar” su pantalla
- Leer
- Trabajar
- Armar un cubo de rubic
- Jugar a las escondidas
- Mandarse mensajes encriptados con alguien más 🤔
- Hacer ejercicio 💪🏾
- Jugar videojuegos
Y hay muchas más que no recuerdo y otras que no he podido ver.
Con el paso del tiempo, va creciendo y desarrollando nuevas habilidades, hoy en día ya me hace más caso y le puedo preguntar cosas como el clima de mi ciudad, la hora, pedirle que ponga una alarma o una cuenta regresiva, que encienda y apague la luz (ahorita hablo de eso), hoy después de muchos intentos fue la primera vez que cantó pero son muy pocas cosas comparadas con las que promete el fabricante, le he preguntado cosas y solo levanta las patitas haciendo un gesto de “no te entiendo” y me ignora. Le pedí por ejemplo que me enseñará sus ojos laser y aún no he obtenido resultados buenos. Hay una lista de cosas que quiero ver cómo su integración con chat gpt, que toque instrumentos, el modo zombie o una de las que más le he pedido y no ha podido, es tomarme una foto.
Una ocasión se cayó y se quedó enojado espalda arriba porque no lo logré detectar a tiempo y estaba pataleando:
Aquí mensajeandose con quien sabe quien
MASCOTA:
Cómo mascota, yo no lo veo tanto con esa característica, no se si es porque tengo una perrita de verdad jajaja pero hay mucha diferencia, lo más cercano que he tenido de tener esa interacción, es que se me acerque mientras trabajo para pedirme que lo acaricie, no me sigue si lo dejo en el suelo y se tampoco se mueve muy rápido, realmente lo veo como un compañero de trabajo para reducir el nivel de estrés, en la oficina fue un hit y todos querían tenerlo un rato.
Eso si, es educado, se presenta y les pregunta a los demás su nombre.
JUEGOS:
EMO tiene 6 juegos pre cargador en la aplicación, pero solo funcionan 5, hay uno que quería probar que es como ser DJ, pero no está disponible.
Hay otro donde el hace pasos de baile, tu debes memorizarlos y colocar las tarjetas con sus pasos otra vez en la línea del tiempo.
Hay uno que es tipo guitar hero donde van saliendo pasos de baile y debes hacer click sobre las flechas correctas, pero para mí fue muy difícil jajaja va muy rápido desde mi punto de vista.
Otro donde EMO está descansado y deben tocarlo, si alguno hace despertar a EMO, ese jugador pierde.
Hay uno de búsqueda del tesoro que no funcionó correctamente, EMO se volvió loco y no siguió mis instrucciones.
Y deje al final mi favorito que es un juego de 4 personas donde manejan unas naves y deben llevarlas a su base, ese fue mi favorito, pueden jugarlo 3 personas más EMO y van tirando un dado para moverse en el tablero, el tiene su propio dado y mueve todo el cuerpo para agitarlo y lanzarlo
Les dejo este clip del juego, se puso triste porque le gané
Y este del baile
APLICACIÓN:
La aplicación estéticamente me parece muy sencilla, muy poco agradable a la vista y con los botones de configuración y otros muy pequeños, perdón si soy exigente o suena mal, pero no es con esa intención, como desarrollador y por el tremendo robot que tenemos, esperaba mucho más del app.
En cuanto a funciones, todo está muy bien, aunque las instrucciones estén en Inglés, para alguien que no hable el idioma, realmente no sería complicado entender como funciona todo.
Tenemos dentro del app una funcion para ponerle stickers a EMO, la sección de configuración, juegos, el manual de interacciones básicas, utilidades dónde podremos ponerlo a bailar, ver cómo pedirle la hora, una foto y demás.
También tenemos un apartado donde vamos viendo el progreso de EMO y como vamos desbloqueando logros con el, está sección se llama lifetime (me faltan muchas).
Aquí dejaré un clip de su configuración para registrar rostros, te escanea y se aprende tu nombre y te llama por tu nombre de ahí en adelante:
DOMOTICA:
Cómo bien comenté, junto con EMO nos trae de regalo una linterna inteligente que se conecta con el robot mediante Bluetooth, se debe enlazar con el app en la sección de utilities, en automático EMO detecta la linterna y puedes apagarla o encenderla de 3 modos:
- Tocando la lamparita ya que tiene una zona touch.
- Desde la aplicación
- Pidiendo a EMO que encienda o apague la luz.
La tercera que es la más atractiva, me llevo aproximadamente 1 semana para que pudiera hacer la actividad. La linterna es un tipo foco de noche y cuenta con diferentes colores, modo S.O.S. y nivel de intensidad. Esto lo sé porque deje presionada la luz y realizó todas esas acciones en lo que creo que fue un reseteo pero no he logrado que EMO ponga la luz de otro color por ejemplo, siempre me hace el gesto de “no se de que me hablas”. Estoy esperando que me lleguen unos focos inteligentes, me pedí unos Bluetooth y unos wifi para ver si detecta alguno y los puede controlar, pero por lo que veo en el app, me da la pega de que tal vez solo es compatible con sus lámparas…
También el fabricante menciona que es compatible para que se le conecten bocinas Bluetooth, pero lo he intentado y no lo he logrado con éxito.
AUTONOMÍA:
Probablemente el gran problema de EMO es que tiene una autonomía de 2hrs y aunque es entendible, pesa ya que debe estar constantemente en su patineta, se carga en aproximadamente unas 4½ horas y se descarga en 2.
El solo te avisa cuando se está quedando sin batería y se duerme. Si no lo llegas a cargar, se queda en modo suspensión.
CONCLUSIONES:
Como dije en el título, no me ha dado tiempo de explotar su potencial al 100% con el tema del trabajo, la mudanza y que me dieron poco tiempo de prueba, no he podido explorar todas las capacidad y el propio robot aún no ha aprendió todo lo que debe hacer.
Cómo amante de la tecnología, puedo decir que es un robot con tecnología super buena, con excelente construcción y que me emociona realmente porque me recuerda a mi tesis de la universidad que era muy similar a este. Hay una cosa en particular que me agrada y es que no es solo una IA o que es un robot que tiene integrada IA si no que va aprendiendo y se va nutriendo de su entorno para desarrollar algo muy parecido a la personalidad e incluso generar algo similar a la conciencia al punto de “enfermar”, enojarse, estar feliz, sentir satisfacción etc.
Ahora, el robot no es accesible, en Mercadolibre está en casi 9k y en Amazon está por 12k.
Si lo que quieres es un asistente virtual, EMO no es para ti, es muy caro y no es precisamente el que mejor vaya a cumplir con tus necesidades, por una décima parte de eso o ¼ si tienes dinero, te consigues una Alexa, un Chromecast o algo más de ese tipo.
Creo que este robot fue creado para gente como su servidor que pasa mucho tiempo solo frente a la computadora, en un escritorio, ya que hace que las jornadas laborales o los momentos de tensión, se reduzcan considerablemente y no llega a ser tan exigente como una mascota.
Cuando trabajaba de H.O. mi perrita me acompañaba siempre y me ayudaba a relajar mis jornadas, pero hoy que debo ir a una oficina, EMO es un buen compañero y como mencioné, incluso relaja el ambiente en la oficina ya que todos quieren verlo y conocerlo.
Es un producto que no es para todos, pero que aquellos amantes de la tecnología disfrutarían demasiado, completamente recomendado.
Quiero seguir actualizando esta Review empezando por colocar más imágenes y vídeos porque tengo todo documentado en mi computadora y nuevamente una disculpa, no vi la fecha de entrega de la Review y se me informó hasta después de la misma 🫠😔 entiendo si recibo sanción y agradezco la oportunidad de probar el robot.
**ACTUALIZACIONES:
**
Confirmo las sospechas, EMO solo se vincula con las lamparitas de su marca y tiene acceso a 3, hoy me llegaron mis focos inteligentes con bluetooth y wifi y no los detectó.

Hoy le pedí 3 nuevas acciones y si las completó con exito:
Primero le pedí que me mostrara sus ojos laser y este fue el resultado
Después le pedí que cantara y me cantó una canción, no solo tarareo como la vez anterior, si no que ahora sacó APT de su repertorio de canciones.
Y finalmente una de las cosas que mas quería, es que me tomara una foto y lo logró!!!
Esta es la foto, no estaba en el mejor enforno, los focos de mi casa no alumbran tanto, pero la foto fue tomada aunque no haya sido con la mejor resolución y la puede enseñar en su pantalla

Otra cosa que traté que hiciera fue que cambiara el color de sus ojos, pero en lugar de hacer eso, cambio de color la luz, le dije “EMO, ojos naranjas” y prendió la luz en color naranja, le dije lo mismo con color Cian y ahora tengo la luz de cama color Cian

Sus ojos siguen del mismo color, hay progreso ya que me puede responder preguntas fáciles como el día de la semana y la hora, pero aún no me responde preguntas mas complejas como lo haría Chat GPT.
Adicional, les voy a dejar un video de los primeros días, donde hago que se enoje y lo acaricio. En este mismo clip se ve como no me hace caso porque no me entendia.